Mostrando entradas con la etiqueta COMUNIDADES AUTÓCTONAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNIDADES AUTÓCTONAS. Mostrar todas las entradas

WHIPALA



SIGNIFICADO DE LOS COLORES DE LA WHIPALA


COLOR ROJO
Representa al planeta tierra (aka-pacha), es la expresión del hombre andino, en el desarrollo intelectual, es la filosofía cósmica en el pensamiento y el conocimiento de los AMAWTAS.

COLOR NARANJA
Representa la sociedad y la cultura, es la expresión de la cultura, también expresa la preservación y procreación de la especie humana, considerada como la más preciada riqueza patrimonial de la nación, es la salud y la medicina, la formación y la educación, la práctica cultural de la juventud dinámica.

COLOR AMARILLO
Representa la energía y fuerza (ch'ama-pacha), es la expresión de los principios morales del hombre andino, es la doctrina del Pacha-kama y Pacha-mama: la dualidad (chacha-warmi) son las leyes y normas, la práctica colectivista de hermandad y solidaridad humana.

COLOR BLANCO
Representa al tiempo y a la dialéctica (jaya-pacha), es la expresión del desarrollo y la transformación permanente del QULLANA MARKA sobre los Andes, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la reciprocidad y armonía dentro la estructura comunitaria.

COLOR VERDE
Representa la economía y la producción andina, es el símbolo de las riquezas naturales, de la superficie y el subsuelo, representa, tierra y territorio, así mismo la producción agropecuaria, la flora y fauna, los yacimientos hidrológicos y mineralógicos.

COLOR AZUL
Representa al espacio cósmico, al infinito (araxa-pacha), es la expresión de los sistemas estelares del universo y los efectos naturales que se sienten sobre la tierra, es la astronomía y la física, la organización socio económica, político y cultural, es la ley de la gravedad, de las dimensiones y fenómenos naturales.

COLOR VIOLETA
Representa a la política y la ideología andina, es la expresión del poder comunitario y armónico de los Andes, el Instrumento del estado, como una instancia superior, lo que es la estructura del poder; las organizaciones, sociales, económicas y culturales y la administración del pueblo y del país.

Los colores se originan en el rayo solar al descomponerse del arco iris blanco (kutukutu), en siete colores del arco iris (kurmi), tomado como referencia por nuestros antepasados, para fijar la composición y estructura de nuestros emblemas, así mismo organizar la sociedad comunitaria y armónica de los andes.

La Wiphala es de propiedad de la nación originaria, es decir de los Qhishwa-Aymaras, Guaraníes y de todo el pueblo.

Para los aymara-quechua, la Wiphala es la expresión del pensamiento filosófico andino, en su contenido manifiesta el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el arte; es también la expresión dialéctica del Pacha-kama y Pacha-mama, es la imagen de organización y armonía de hermandad y reciprocidad en los andes.

Por eso la Wiphala es sagrada, y nos corresponde difundir y defender la imagen, el significado de nuestro emblema, en toda el área andina, tanto en el Ecuador, en el Perú como en Bolivia y parte de Argentina y Chile, mostrar a los pueblos del mundo, nuestra identidad territorial, nacional y cultural.

Su manejo y uso debe ser permanente y consecuente, como en el pasado glorioso de nuestros abuelos y nuestra cultura.

Debemos utilizar en los actos ceremoniales, en las fiestas, en las marchas, en los juegos y competencias, en actos de conmemoración, en los encuentros de comunidades de ayllus y markas, en los trabajos agrícolas, la Wiphala debe estar presente en todo acontecimiento social y cultural, particularmente en las fechas memorables del QULLANA MARKA, y del Tawantinsuyu, como los comunarios viven identificados con nuestra esencia cultural. Por lo que la Wiphala debe estar flameando en todo lugar y en todo acontecimiento del diario vivir del hombre andino.

En el momento de izar la Wiphala, todos deben guardar silencio y al terminar alguien debe dar la voz de triunfo y de victoria del

JALLALLA QULLANA marka, JALLALLA pusintsuyu ó TAWANTINSUYU.
JALLALLA JILATANAKAS Y KULLAKANAKAS

jilata eliass

Referencia Bibliográfica:

- Crónica del buen gobierno Ediciön 1612 por ph. Waman Puma de A.
- Historia de Bolivia Ed. 1920 por Froilån Giebel.
- Exhibición de la wiphala 1945 La Paz.
- Wiphala, trabajo de investigación por Germán Ch. Wanka, 1985.
- Seminario cultural realizado en Oruro, participaron Dirigentes Comunarios, 1986.
- Símbolos andinos aportes de Investigación V. Hugo Cárdenas 1987.
- Seminario taller en Oruro, Identidad cultural, 1989.
- Revista Chasqui Ed. junio 1990 Edit. Luciérnaga.
- Investigación CULTURAL por Carlos Urquiso S.
- La wiphala Ed. Presencia por Alejandro Guisber. 14 julio 1991.


Fuente
Ser Indígena
Por Elías 19 agosto 2007

Imagen
ninaquilla.blogspot.com

http://compartiendoculturas.blogspot.com/2011/04/wiphala.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2011/04/wiphala_06.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2009/01/amautas.html

YANESHA

Indígenas Yaneshas...

LA MÚSICA Y DANZA TÍPICA INDÍGENA YANESHA EN LA PROVINCIA DE OXAPAMPA-PERÚ

Trabajo de Investigación Etnomusicológico realizado por:
Ricardo Matos Tuesta, investigador de Música Étnica.


ANTECEDENTES ETNOLÓGICOS:

Históricamente y desde tiempos muy remotos en la Provincia de Oxapampa, existe uno de los géneros musicales bien marcados: La Música y Danza Típica Indígena Yanesha. En la actualidad en la Provincia de Oxapampa, ubicado en la Selva Central del Perú; geográficamente en donde se promueve la Música y Danza Típica Indígena Yanesha, es en los Distritos de: Oxapampa y VillaRica. Debo mencionar de que la lengua de los yaneshas es el idioma amuesha.

LA MÚSICA Y DANZA YANESHA
:


La música y danza yanesha es mezcla de lo mítico y religioso, predominan las danzas de carácter ceremonial y festivo y en ella expresan sufrimiento, pena y dolor, con canciones melancólicas llenas de tristeza, que son cantadas por hombres y mujeres, ya sean como solistas, en duos o grupal, presentando asimismo la danza yanesha tomados de la mano haciendo rondas , mientras en un costado los varones y mujeres beben el espumante CONES (o llamado “mazato”).

INSTRUMENTOS MUSICALES YANESHAS:

-LA ANTARA YANESHA .-Instrumento de viento o aire. Es Aerófono. Está hecho artesanalmente de 5 tubos de carrizo.

-EL TAMBOR CHICO YANESHA.- Instrumento de percusión y membrana de piel seca de animal y templada. Es Membranófono. Lleva una baqueta pequeña hecha de madera. El tambor yanesha suena triste y alegre y se hace vibrar en las fiestas y danzas comunales.


FORMAS MUSICALES YANESHAS
:


Las formas del folklore musical yanesha son: Cantado, Instrumentado y Danzado.
-El canto lo cultivan tanto hombres como mujeres, ya sea en forma grupal o como solistas, acompañado relativamente por el tambor yanesha. -El cuanto al uso de instrumentos musicales, los hombres utilizan la antara yanesha y el tambor chico yanesha; pero las mujeres solo utilizan el tambor chico yanesha.

-Los hombres utilizan la antara yanesha danzando en forma grupal haciendo un concierto instrumental de antaras yaneshas.

Para este concierto instrumental, el grupo de hombres yaneshas se presenta al público con sus vestimenta típica yanesha.


-Los hombres y mujeres yaneshas danzan tocando el tambor chico yanesha.


VESTIDO TÍPICO YANESHA
:


HOMBRE:

-Corona (hoyón de carrizo).
-Pushac (bolsa de tela - teñido con pintura preparada por los indígenas - o bolsa tejida).
-Necaus (túnica masculina, hecha de tela teñida de color tierra o marrón).

-Tambor Chico Yanesha, con baqueta pequeña hecha de madera.


MUJER:


-Necashein (túnica femenina, hecha de tela teñida de color tierra o marrón).
-Collares.

-Huairuros.

-Fajas.
-Tambor Chico Yanesha, con baqueta pequeña hecha de madera.


BEBIDA TÍPICA YANESHA
:


-CONES (o llamado "mazato") DE YUCA: Bebida hecha de yuca combinado con camote.

Es una bebida referida por estar hecho de una planta sagrada como la yuca, planta que dio de comer a los yaneshas en años pasados en tiempos de hambruna.

Entre los tipos de yuca que utilizan para hacer el CONES tenemos: la yuca verde, amarilla, con cáscara rosada, etc.


Hay que aclarar que el verdadero término de esta bebida hecha a base de yuca no es "mazato" sino CONES.


Adicionalmente existen otras formas de preparar el CONES tales como:

-Cones de Choclo.
-Cones de Maní.
-Cones de Pituca (blanca, negra o morada ).


AUTORIDADES YANESHAS:

-Nombre del Jefe de una Comunidad Yanesha: “AMCHTARETS”.


-Nombre del Jefe Supremo de toda la Comunidad Yanesha en la Selva Central: “CORNESHA”.

Fuente:
Prof. Daniel Otrera Entazú (perteneciente a la comunidad indígena yanesha de Tsachopen del Distrito de Oxapampa).

LISTA DE MELODÍAS MUSICALES YANESHAS
:


-“Quillich’cumuilla”
-“Amachincarecht” (Danza “El Vuelo de las Golondrinas”) -“Jaconvicha” -“Pandilla Pichis” -“Shironi” -“Kamarampi” -“Matrimonio de Antuca” -Nindo Nindoya” -“El Borrachito” -“Vieja Pusanguera” -“Comiendo Motelito” -“Morreñets” (Canto de Labios) -Entre otras.
Fuente:
Rosario Colina (nativa pertenciente a la comunidad indígena yanesha de Tsachopen del Distrito de Oxapampa).

CANCIÓN INDÍGENA YANESHA: “QUILLICH’CUMUILLA”.

Autor, Música y Letra, Intérprete-Fuente, y Transcripción Musical:
“QUILLICH’CUMUILLA”: Canción Indígena Yanesha de Tsachopen – Oxapampa.
Autor de la Música y Letra: Tomás Colina Arroyo(Compositor Indígena Yanesha).

Cantado (Intérprete-Fuente) por: Lesly Disley Moale Colina: Cantante Infantil Yanesha. Transcripto Musicalmente por: Ricardo Matos Tuesta, Investigador de Música Amazónica Peruana.

Transcripción realizada el día: Sábado: 08 de Mayo del año 2004, en la ciudad de Oxapampa.
Canción presentada con Letra y Música (en partitura musical) al Instituto Nacional de Cultura de Oxapampa por: Ricardo Matos Tuesta, el año 2004, con los Derechos Reservados a nombre del

Autor de la Música y Letra: Tomás Colina Arroyo.
LETRA: En lengua yanesha : // Quillich’cumuilla Necherrepash Quillich’cumuilla Amach neconterroi’ma.// Bis.

TRANSCRIPCIONES A PARTITURA MUSICAL DE ALGUNAS MELODÍAS INDÍGENAS TÍPICAS YANESHAS DE OXAPAMPA:

-El Profesor Ricardo Matos Tuesta, transcribió en partitura musical por vez primera en el año 2004, dos melodías típicas indígenas yaneshas de la Provincia de Oxapampa. Las referidas transcripciones los realizó en el Distrito de Oxapampa.

Las citadas melodías transcriptas por el referido Investigador de Música son las siguientes:
-“Quillich’cumuilla”: Canción Indígena Yanesha. Autor: Indígena Yanesha. Anónimo. Movimiento: Allegro = 105. Compás: 4/4. Autor: Música y Letra: Tomás Colina Arroyo, compositor índígena yanesha. Transcripción tomado del Canto de: Lesly Disley Moale Colina, cantante infantil indígena yanesha. Transcripción realizada el día Sábado, 08 de Mayo del año 2004. -“Amachincareth”: Danza “El Vuelo de las Golondrinas”. Melodía Indígena Yanesha. Movimiento: Allegro: 100. Compás: 4/4. Autor: Indígena Yanesha. Anónimo.

Trasncripción tomado de una cinta magnetofónica, del canto de un indígena yanesha anónimo.


DIFUSORES DE LA MÚSICA YANESHA
:


-LESLY MOALE COLINA Es una talentosa cantante infantil de música yanesha, nacida en la Comunidad Nativa Yanesha de Tsachopen y en donde reside actualmente.
-REBECA MACHARI DE LALE Fue una virtuosa cantante de música yanesha. Actualmente está alejada del canto, ya que adolece de una parálisis corporal a medio cuerpo.
-TERESA BALLESTEROS (cantante de música yanesha)

-FRANCISCO ESPÍRITU (cantante y percusionista con el tambor yanesha)

-FRANCISCO ESPÍRITU ANTAZÚ:
Toca la antara yanesha. Es hijo de Francisco Espíritu. Actualmente es Promotor Cultural Yanesha de la Comunidad Nativa Yanesha de Tsachopen. Es artesano en la confección de instrumentos musicales yanesha tales como: la antara yanesha y el tambor chico yanesha. Hace adornos para vestimentas típicas yaneshas. Tiene su centro artesanal en su vivienda ubicada en Tsachopen. Enseña actualmente el idioma yanesha en la Escuela Primaria de Tsachopen.
-TOMÁS COLINA ARROYO:
Compositor Indígena Yanesha de la Comunidad Indígena Yanesha de Tsachopen. Compuso la canción indígena yanesha: "Quilllich'cumuilla", y entre otras composiciones.
-GRUPO FOLKLÓRICO MUSICAL YANESHA “SHINAR” DE TSACHOPEN:
Director: Luis Catolongo Ortiz. Este talentoso grupo difunde el acervo folklórico artístico-musical yanesha tales como: la música yanesha, la danza yanesha y el teatro yanesha.

ESCALA MUSICAL INDÍGENA YANESHA:

La Escala Musical Indígena Yanesha es PENTAFÓNICA, y está constituida por 5 notas musicales que son: RE- MI – SOL – LA – SI Nota:

La Típica Escala Pentafónica de la Música Yanesha (tomando como nota inicial a RE, que se repite a la octava) de la Selva Central del Perú; fue descubierta el 15 de Setiembre del año 2004, en el Distrito de Oxapampa, por el autor del presente trabajo de investigación étnomusicológico: Prof. Ricardo Matos Tuesta: Investigador de Música Amazónica Peruana.
Las notas musicales de la Escala Pentafónica Yanesha, fueron tomadas en base a la estructura formal y de intervalos que conforman la Escala Pentafónica Indígena Selvática del Perú (descubierta también por el autor del presente trabajo de investigación, el 05 de Febrero del año 2003, en la ciudad de Pucallpa-Región Ucayali).

FORMAS DE DANZAS TÍPICAS YANESHAS:

-Danza Ceremonial al dios “YOMPIRI”( Es el Dios Hijo del Yumpor ).
-Danza Ceremonial al dios “YATO”( Es el Dios Espíritu que está en todas partes). -Danza Ceremonial al dios “YUMPOR”( es el Dios Padre Omnipotente). -Danza de la Cosecha o “WILLIQUIYA”. -Danza del Oso o “ORRAÑERETS”. -Danza del Tigre o “MAYARNETS. -Danza de El Vuelo de las Golondrinas o “AMACHINCARECHT”. -Danza de la Alegría (para los jóvenes) o “HUILLISHIÑETS” -Danza con Tambores o “CONAREÑETS”. -Danza de los Carrizos o “REQUERCAREÑETS”. -Danzas Festivas o “ILLIÑETS”.
Fuente:
Prof. Daniel Otrera Entazú.


¿QUÉ ES LA PO’NAPNORA?

La “Po’napnora” es una antigua costumbre que se realiza cuando la adolescente llega a su primera mestruación. Tiene una preparación de tres meses

TEMA ADICIONA
L:

PRIMERA NOMINACIÓN DE CUENTOS Y LEYENDAS DE TODA LA PROVINCIA DE OXAPAMPA:

1.-“Los Espíritus” 2.-“Los Espíritus de Las Tormentas “ 3.-“El Mitayero Maldito” 4.-“Yanachaga” 5.-“El Tunche” 6.-“Sharinco y Cariaco” 7.-“La Chontillana” 8.-“La Maldad de Sachamama” 9.-“La Leyenda del Mounstro O’ck” 10.-“Los Tapados” 11.-“Los Tres Tesoros” 12.-“Cuento de El Sol y La Luna” 13.-“La Maldita” 14.-“La Mula Blanca de Santa Rosa” 15.-“La Serpiente y El Guerrero Yausen” 16.-“El Arco Iris” 17.-“El Vencedor del Diablo” 18.-“Jumpiery” 19.-“La Po’napnora” 20.-“La Quinceañera al Estilo Tsachopen” 21.-“La Leyenda del Niche” 22.-“Los Hermanos Kury” 23.-“El Cazador y El Auquillo” 24.-“Un Sueño Fatal” 25.-“Las Serpientes No Fuman” 26.-“Los Guardianes del Huerto” 27.-“Los Soldaditos Rojos” 28.-“Vida Sana En El Bosque” 29.-“La Resentida” 30.-“El Bicho Malicioso” 31.-“Pashulo” 32.-“Chomot: El Ángel de la Selva” 33.-“Con Piripiri y Ubinque Adiós Susto” 34.-“Sabroso Sabrosito ¡Hay Qué Rico!” 35.-“Como Si Pareciera El Infierno” 36.-“La Cigarra, La Rana y, El Caracol” 37.-“La Casa de la Boa” 38.-“El Flautista y El Violinista” 39.-“Los Tigres del Chemillen” 40.-“Sachamama”

Desde Resistencia, Chaco-Argentina. Año: 2007.

Nota Importante: -El presente trabajo ha sido tomado del trabajo de investigación etnomusicológico escrito que realicé y publiqué; titulado "Introducción Al Folklore Musical y Dancístico de Oxapampa".

-Las fotos publicadas pertenecen a la Colección: Ricardo Matos Tuesta.


-La foto de las indígenas yaneshas fue tomada por el fotógrafo profesional de la ciudad de oxapampa, Josue Quispe Orizano.

Por Ricardo Matos Tuesta
- Thursday, Feb. 08, 2007 at 10:02 PM

musico575@hotmail.com

indigenas_yanesha.jpg, image/jpeg, 540x359
Lesly Moale (de 10 años de edad, cantante indígena yanesha): con vestido blanco; y 3 niñas, 2 adolescentes; y 2 señoritas: hermosas indígenas yaneshas, con sus vestidos típicos.
Todas ellas pertenecen a la Comunidad Yanesha de Tsachopen, ubicado en la ciudad de
Oxapampa, Selva Central del Perú.

Extraído de http://argentina.indymedia.org/news/2007/02/486444.php?theme=1

LAS MUJERES DE CHIAPAS EN DEFENSA DE LA TIERRA

DEL EJIDO SAN SEBASTIÁN BACHAJÓN

Las mujeres indígenas de Chiapas, en defensa de la tierra


por José Félix Zavala

EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADEHERENTES A LA OTRA CAMPAÑA A LA SEXTA DECLARCION DE LA SELVA LACANDONA, CHIAPAS, MEXICO.

A LA OPINIÓN PUBLICA

A LOS DERECHOS HUMANOS NACIONAL E INTERNACIONAL

AL CENTRO DE DERECHOS DE LA MUJER DE CHIAPAS A.C.

A LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE LA OTRA CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL.

A LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES E INDEPENDIENTES

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVO Y ALTERNATIVOS

A LA SOCIEDAD CIVIL E INDEPENDIENTE

A LOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS NACIONAL E INTERNACIONAL

A LOS MOVIMIENTOS INDEPENDIENTES DE MUJERES NACIONAL E INTERNACIONAL.


INVITACION


NOSOTRAS LAS MUJERES DE LA OTRA CAMPAÑA DEL EJIDO SAN SEBASTIÁN BACHAJON, LES MANDAMOS SALUDOS DESDE EL LUGAR DONDE ESTAMOS LUCHANDO Y ORGANIZADAS POR LA DEFENSA DE NUESTRAS TIERRAS Y TERRITORIOS, YA QUE EL DIA 02 DE FEBRERO EL GOBIERNO ESTATAL Y FEDERAL HAN VIOLENTADO NUESTROS DERECHOS COMO MUJERES Y COMO PUEBLOS INDÍGENAS, COMO EL PASADO 03 DE FEBRERO, AUTORIDADES DE DIFERENTES DEPENDENCIAS DE GOBIERNO DETUVIERON VIOLENTAMENTE A LOS 117 COMPAÑEROS NUESTROS DE LA OTRA CMPAÑA, DONDE EL PASADO 12 DE FEBRERO UN JUEZ LES DICTO EL AUTO DE FORMAL PRISIÓN A 10 DE NUESTROS COMPAÑEROS, FABRICÁNDOLES DELITOS, TALES COMO PRIVACIÓN ILEGAL, LESIONES, HOMICIDIO CALIFICADO, DAÑOS A LAS VIAS DE COMUNICACIÓN Y LA PAZ, POR TAL RAZON COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DE LA OTRA CAMPAÑA, HEMOS EMPRENDIDO DIFERENTES ACTIVIDADES, COMO EL PASADO 11 Y 12 DE FEBRERO DE 2011, REALIZAMOS UN PLANTON DE DOS DIAS EN LA SEDE DE SAN JOSE REBELDÍA CRUCERO AGUA AZUL TRAMO CARRETERO DE OCOSINGO A PALENQUE, REPARTIENDO BOLANTES INFORMATIVOS, COMO UN MEDIO PARA EXIGIR LA LIBERACIÓN DE NUESTROS 10 COMPAÑEROS PRESOS POLÍTICOS, UTILIZADOS COMO REENES PARA LOGRAR PROYECTAR SUS INTERESES DEL MAL GOBIERNO CON LAS EMPRESAS TRASNACIONALES DE DESPOJARNOS DE NUESTRAS TIERRAS Y TERRITORIOS, ASI COMO LO HIZO CUANDO FIRMO LOS ACUERDOS DE SAN ANDRES EL 16 DE FEBRERO DE 1996, SOBRE DERECHO DE LA CULTURA INDÍGENA Y NO RESPETO. DE IGUAL MANERA HOY 16 Y 17 DE FERBRERO REALIZAMOS UN BLOQUEO CARRETERO EN LA SEDE DE SAN JOSE EN REBELDÍA CRUCERO DE AGUA AZUL TRAMO CARRETERO DE OCOSINGO A PALENQUE, PARA EXIJIR A LAS AUTORIDADES QUE ADMINISTRAN Y APLICAN LA JUSTICIA, LOS LIBERE A NUESTROS COMPAÑEROS DETENIDOS INJUSTAMENTE, YA QUE FUE PREFABRICADO SUS DELITOS EN LOS QUE ACUSAN. Y LAS CONSECUENCIAS PASAN A LASTIMAR A NUESTROS DERECHOS COMO MUJERES, AHORA HEMOS ASUMIDO DOBLE RESPONSABILIDADES CON NUESTROS HIJOS SOBRE EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO, TAMBIEN EN NUESTROS TRABAJOS DEL CAMPO.

PERO NO PERDEMOS LA ESPERANZA DE SEGUIR LUCHANDO PARA HACER RESPETAR NUESTROS DERECHOS A LA TIERRA Y TERRITORIO. POR TODO ESTO LES QUEREMOS INVITAR A QUE SE SUMAN A ESTAS ACTIVIDADES COMO SOLIDARIDAD A NUESTRA JUSTA CAUSA.



ATENTAMENTE.

TIERRA Y LIBERTAD

MUJERES DIGNAS Y ORGANIZADAS

EJIDATARIAS DEL EJIDO SAN SEBASTIÁN BACHAJON

ADHERENTES A LA OTRA CAMPAÑA

ZAPATA VIVE Y LA LUCHA SIGUE

HASTA LA VISTORIA SIEMPRE



– Este es un espacio abierto para pueblos y organizaciones que buscan compartir su palabra. La postura difundida, no necesariamente constituye la valoración de este Centro. El espacio de denuncia pública es de todas y todos.
Visita Blog: http://www.chiapasdenuncia.blogspot.com/


Fuente:
http://eloficiodehistoriar.com.mx/2011/02/17/las-mujeres-indigenas-de-chiapas-en-fefensa-de-la-tierra/
http://lavozdelanahuac.blogspot.com/2011/02/ejidatarias-y-ejidatarios-de-tila-piden.html
Imagen
lavozdelanahuac.blogspot.com


Eleanor Roosevelt "El derecho de libre expresión cuando nadie contradice al gobierno, la libertad de prensa cuando nadie está dispuesto a formular las preguntas importantes, el derecho de reunión cuando no hay protesta, el sufragio universal cuando vota menos de la mitad del electorado, la separación de la Iglesia y el Estado cuando no se repara regularmente el muro que los separa. Por falta de uso, pueden llegar a convertirse en poco más que objetos votivos, pura palabrería patriótica. Los derechos y las libertades o se usan o se pierden."

Mensaje de Felix Diaz -parte 2 de 4




Conferencia de prensa que ofreció Félix Díaz, representante de la comunidad qom de Formosa, Argentina.

Fuente: http://comunidadlaprimavera.blogspot.com/2009/10/mensaje-de-felix-diaz-parte-2-de-4.html

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-158101-2010-12-05.html