Mostrando entradas con la etiqueta Andinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andinos. Mostrar todas las entradas

WHIPALA



SIGNIFICADO DE LOS COLORES DE LA WHIPALA


COLOR ROJO
Representa al planeta tierra (aka-pacha), es la expresión del hombre andino, en el desarrollo intelectual, es la filosofía cósmica en el pensamiento y el conocimiento de los AMAWTAS.

COLOR NARANJA
Representa la sociedad y la cultura, es la expresión de la cultura, también expresa la preservación y procreación de la especie humana, considerada como la más preciada riqueza patrimonial de la nación, es la salud y la medicina, la formación y la educación, la práctica cultural de la juventud dinámica.

COLOR AMARILLO
Representa la energía y fuerza (ch'ama-pacha), es la expresión de los principios morales del hombre andino, es la doctrina del Pacha-kama y Pacha-mama: la dualidad (chacha-warmi) son las leyes y normas, la práctica colectivista de hermandad y solidaridad humana.

COLOR BLANCO
Representa al tiempo y a la dialéctica (jaya-pacha), es la expresión del desarrollo y la transformación permanente del QULLANA MARKA sobre los Andes, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la reciprocidad y armonía dentro la estructura comunitaria.

COLOR VERDE
Representa la economía y la producción andina, es el símbolo de las riquezas naturales, de la superficie y el subsuelo, representa, tierra y territorio, así mismo la producción agropecuaria, la flora y fauna, los yacimientos hidrológicos y mineralógicos.

COLOR AZUL
Representa al espacio cósmico, al infinito (araxa-pacha), es la expresión de los sistemas estelares del universo y los efectos naturales que se sienten sobre la tierra, es la astronomía y la física, la organización socio económica, político y cultural, es la ley de la gravedad, de las dimensiones y fenómenos naturales.

COLOR VIOLETA
Representa a la política y la ideología andina, es la expresión del poder comunitario y armónico de los Andes, el Instrumento del estado, como una instancia superior, lo que es la estructura del poder; las organizaciones, sociales, económicas y culturales y la administración del pueblo y del país.

Los colores se originan en el rayo solar al descomponerse del arco iris blanco (kutukutu), en siete colores del arco iris (kurmi), tomado como referencia por nuestros antepasados, para fijar la composición y estructura de nuestros emblemas, así mismo organizar la sociedad comunitaria y armónica de los andes.

La Wiphala es de propiedad de la nación originaria, es decir de los Qhishwa-Aymaras, Guaraníes y de todo el pueblo.

Para los aymara-quechua, la Wiphala es la expresión del pensamiento filosófico andino, en su contenido manifiesta el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el arte; es también la expresión dialéctica del Pacha-kama y Pacha-mama, es la imagen de organización y armonía de hermandad y reciprocidad en los andes.

Por eso la Wiphala es sagrada, y nos corresponde difundir y defender la imagen, el significado de nuestro emblema, en toda el área andina, tanto en el Ecuador, en el Perú como en Bolivia y parte de Argentina y Chile, mostrar a los pueblos del mundo, nuestra identidad territorial, nacional y cultural.

Su manejo y uso debe ser permanente y consecuente, como en el pasado glorioso de nuestros abuelos y nuestra cultura.

Debemos utilizar en los actos ceremoniales, en las fiestas, en las marchas, en los juegos y competencias, en actos de conmemoración, en los encuentros de comunidades de ayllus y markas, en los trabajos agrícolas, la Wiphala debe estar presente en todo acontecimiento social y cultural, particularmente en las fechas memorables del QULLANA MARKA, y del Tawantinsuyu, como los comunarios viven identificados con nuestra esencia cultural. Por lo que la Wiphala debe estar flameando en todo lugar y en todo acontecimiento del diario vivir del hombre andino.

En el momento de izar la Wiphala, todos deben guardar silencio y al terminar alguien debe dar la voz de triunfo y de victoria del

JALLALLA QULLANA marka, JALLALLA pusintsuyu ó TAWANTINSUYU.
JALLALLA JILATANAKAS Y KULLAKANAKAS

jilata eliass

Referencia Bibliográfica:

- Crónica del buen gobierno Ediciön 1612 por ph. Waman Puma de A.
- Historia de Bolivia Ed. 1920 por Froilån Giebel.
- Exhibición de la wiphala 1945 La Paz.
- Wiphala, trabajo de investigación por Germán Ch. Wanka, 1985.
- Seminario cultural realizado en Oruro, participaron Dirigentes Comunarios, 1986.
- Símbolos andinos aportes de Investigación V. Hugo Cárdenas 1987.
- Seminario taller en Oruro, Identidad cultural, 1989.
- Revista Chasqui Ed. junio 1990 Edit. Luciérnaga.
- Investigación CULTURAL por Carlos Urquiso S.
- La wiphala Ed. Presencia por Alejandro Guisber. 14 julio 1991.


Fuente
Ser Indígena
Por Elías 19 agosto 2007

Imagen
ninaquilla.blogspot.com

http://compartiendoculturas.blogspot.com/2011/04/wiphala.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2011/04/wiphala_06.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2009/01/amautas.html

WIPHALA


LA WIPHALA EN LAS ACTIVIDADES DEL HOMBRE ANDINO

De acuerdo a las costumbres y tradiciones andinas, siempre está izada en todos los acontecimientos sociales y culturales, por ejemplo, en los encuentros de comunarios del Ayllu, en los matrimonios de la comunidad, cuando nace un niño en la comunidad, cuando se realiza el corte de cabello de un niño (bautismo Andino), en los entierros, etc.

La WIPHALA también flamea en las fiestas solemnes, en los actos ceremoniales de la comunidad, en los actos cívicos de la MARKA (pueblo) en los juegos de WALLUNk’A (columbio) en los juegos de competencia ATIPASINA (ganarse), fechas históricas, en las K'ILLPA (día ceremonial del ganado), en la transmisión de mando de las autoridades en cada periodo.

También se utiliza en las danzas y bailes, como en la fiesta del ANATA ó PUJLLAY (juego): en los trabajos agrícolas sin ó con yuntas, a través del ayni, la mink'a, el chuqu y la mit'a.

Al concluir una obra, una construcción de una vivienda y en todo trabajo comunitario del Ayllu y Marka.

Fuente
Ser Indígena
Por Elías 19 agosto 2007

Imagen
enciclopedia.us.es

http://compartiendoculturas.blogspot.com/2011/04/wiphala.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/10/chaya-y-pusllay.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/04/la-challa-y-el-principe-pujllay.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/05/la-chakana-inka.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2009/04/ayllu.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2008/05/ayni-minga-o-minka.

WIPHALA



WIPHALA

Como comprensión del mundo y expresión de una comunidad

Símbolo de hermandad y sabiduría


Debemos destacar que la patria ancestral de los Quechuas - Aymaras cuenta entre sus emblemas más importantes como es la sagrada WIPHALA, compuesto de siete colores del arco iris y las de cuatro colores correspondientes a los cuatro SUYU, y podemos definir desde la óptica andina, los aymara-quechuas conocemos históricamente a la WIPHALA, como emblema nacional del Pusintsuyu o Tawantinsuyu.

La Wiphala está compuesta de 49 espacios con los siete colores del arco iris.

En el centro está atravesada por una franja de siete cuadrados blancos que simbolizan las Markas y Suyus, es decir la colectividad y la unidad en la diversidad geográfica y étnica de los Andes.

Esta franja representa también al principio de la dualidad, así como la complementariedad de los opuestos, por lo tanto unión de los espacios; y así la oposición complementaria o fuerza de la dualidad, es decir: fertilidad, unión de los seres y, por consiguiente, la transformación de la naturaleza y los humanos que implica el camino vital, y la búsqueda a la que éste nos impulsa.

Los cuatro lados de la Whipala conmemoran tanto a los Cuatro Hermanos Míticos; Ayar-kachi, Ayar-uchu, Ayar-laq'a y Ayar-k'allku, quienes fueron los precursores de los Cuatro Estados originales del Tawantinsuyu; así como simbolizan al calendario Cósmico de los Aymará Quishwa; las cuatro épocas del año divididas por las cuatro festividades que las conmemoran:

JUYPHI-PACHA o estación fría,
LAPAKA-PACHA, estación del calor,
JALLU-PACHA, estación de la lluvia, y finalmente,
AWTI-PACHA o estación seca.

Por eso la WIPHALA es el símbolo de identificación Nacional y Cultural de los Andes Amazónicos y altiplánicos, es el emblema de la Nación colectivista y armónico.

Es la representación de las actividades diarias del hombre andino en el tiempo y en el espacio.

Uno de los tantos investigadores de la cultura Aymara-Qechua como Carlos Urquizo S. confirma que la WIPHALA fué el emblema Nacional de la civilización andina, antes y durante el periodo de los INKA.

Sobre la existencia y el uso de este emblema probablemente sea desde la misma creación de TIWANAKU hace más de 2000 años.

De acuerdo a las investigaciones y excavaciones arqueológicas fueron encontradas restos de tejidos en diferentes regiones del Tawantinsuyu, que hoy comprende desde el Ecuador, Perú y Bolivia.

Entonces se supone que la WIPHALA fue utilizada desde hace muchos siglos, en los trabajos agrícolas, en fiestas solemnes, en actos ceremoniales y culturales y en todo acontecimiento social del hombre andino.

Según Germán Ch. Wanka: fué encontrado un objeto parecido a un estandarte en una tumba, de hace 800 años de antigüedad en la región de Chanqay, situado en la costa central del Perú.

Un objeto como banderín, denominado Walqanka, anterior a los Inkas, en un gráfico de Ph. Waman Puma de A. del año 1612.

Una WIPHALA pintada en una roca, que se encuentra en el lugar denominado Wantirani, en Qppakati Provincia Manko Kapaj del Departamento de La Paz.

Dos WIPHALAS pintadas en qheru ó vaso, que se encuentra en el Museo de Tiwanaku del Departamento de La Paz.

Así mismo una WIPHALA junto a los tejidos en Koroma, que datan de época precolonial, en la Provincia Quijarro del Departamento de Potosi.

En 1534 durante la invasión y ocupación de la ciudad de Qusqu hoy Cusco, los españoles encontraron la primera resistencia de los quechua-ayrnaras y vieron entre la multitud, objetos parecidos a la bandera de franjas y cuadros de siete colores del arco iris.

Creemos que con las investigaciones posteriores se podrán conocer más datos sobre la existencia de la WIPHALA.

Tenemos como tarea, para encontrar mucho más de los que todavía no hemos llegado a saber de las virtudes y conocimientos que tenían nuestros antepasados los AJAYUS y ACHACHILAS.

Probablemente la palabra WIPHALA viene del antiguo idioma (Jhaqi-aru) (idioma del ser humano) posteriormente denominado por el cronista Polo de Ondegardo en 1554 como AYMARA, que se deriva de las palabras jaya-mara (años lejanos ó tiempo inmemorial).

Entonces desciframos de la siguiente manera, primero (Wiphay) es voz de triunfo, usada hasta hoy en las fiestas solemnes y en actos ceremoniales.

Segundo, el (lapx-lapx) producido por el efecto del viento, lo que origina la palabra (laphaqi) que se entiende, fluir de un objeto flexible.

Juntando los dos sonidos (WIPHAY-LAPX) tenemos la WIPHALA, y la (px) se perdió por un pronunciamiento fácil de la palabra


Fuente
Ser Indígena

Imagen
alltheflags.us

http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/02/la-anata-carnaval-andino.html

LA APACHETA SAMAWI

Apu Kapia


Al sur de la cima del cerro Kapia, hay un camino antiguo que viene del sector de Pomata hacia la comunidad de Choquechaca, en la parte de la cima en el mismo camino existe una Apacheta o Huaca de los antiguos Aymaras, en su alrededor hay una pequeña explanada donde se llevaba y se lleva todavía actualmente el ritual del pago a la tierra, con restos de construcciones de pequeñas casitas de piedra.

Unos metros más allá, siempre sobre el mismo camino, cuyas huellas profundas cavadas por el trajín de la gente antigua, en piso de roca calcina o Ignimbrita del volcán Kapía, se nota con toda claridad. Este lugar se denomina Alma Samawi, Descanso del Muerto; en medio del camino hay una piedra grande, que tiene la forma de una mesa y en las inmediaciones hay varias pequeñas cuevas naturales o quizás trabajadas expresamente en la roca con este fin.

Esta tradición es parte de la historia de los grupos humanos pertenecientes a la cultura Tiahuanaco. Que se prologaba todavía en la Colonia con implantación de capillas cristianas; que hace muchos años atrás se practicaba esta costumbre de trasladar a sus muertos de un lugar a otro.

Cuenta la etnología de aquella época, que los pobladores de las comunidades de Pomata, cercanas al cerro Kapía, una vez fallecido un familiar, tenían la costumbre de traer al muerto hacía Yunguyo, pero era forzoso hacer descansar y velar al muerto toda la noche; en el mismo camino del cerro Kapía, depositaban el cadáver en esa mesa de piedra que tenía dimensiones de una persona, todos hacían la ceremonia del velatorio, sus familiares y sus acompañantes, masticando la coca en grandes cantidades y bebiendo licor para soportar el intenso frío de la altura y para no ser afectado por kaika.

Ratos sollozaban sus familiares más cercanos y ratos pronunciaban tristes cánticos fúnebres, al son de un tamboril, alabando las obras buenas realizadas en vida del finado, las lloronas o plañideras que para el caso no faltaban. Los acompañantes del cortejo fúnebre, se guarnecían en las pequeñas cuevas de las rocas que existían, sobre el camino, soportando las inclemencias del tiempo, ya sea en lluvia, en nevada, ventarrones o en fuertes heladas; al día siguiente continuaban con su marcha hacia Yunguyo por el camino de herradura hasta llegar al destino que ellos tenían para dar sepultura en algún lugar.

Fuente:
TRADICIONES MITOS Y LEYENDAS DEL LAGO TITICACA Y TIAHUANACO
http://historia_yunguyo.pe.tripod.com/historiadeyunguyo/id4.html

Imagen
pachamama.ciap.org

TREN A LAS NUBES


TREN A LAS NUBES

Va desde la estación de tren de la ciudad de Salta hasta el Viaducto de La Polvorilla.

El nombre de "Tren de las nubes" se debe a la altura de sus vías que llegan a los 4.200 más sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en uno de los trenes más altos del mundo.

Cuenta con servicio de comedor a bordo, traductor y asistencia médica por los problemas que pudiera ocasionar en algunos pasajeros la falta de oxígeno que provoca la altura.

El recorrido tarda unas quince horas, desde las siete de la mañana hasta aproximadamente medianoche o más.

Posee un recorrido de 217 kilómetros. Atraviesa 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 "rulos" y 2 zigzags.

Fuente
http://www.redsalta.com/turismo/tren.htm



Tren a las nubes - promocion 2008


LA HISTORIA DEL TREN MÁS ALTO DEL MUNDO

Los orígenes de la línea férrea se remontan a los estudios realizados por el ingeniero Abd El Kader, en el año 1889, pero las conclusiones fueron archivadas por los organismos técnicos de la época por varios años.

La primera ley que se promulgó acerca de la construcción del tren es la ley nacional 4.683, publicada el 18 de septiembre de 1905.

Esta ley encargaba estudios para el trazado del un ferrocarril.

A esta le siguió la ley 4.813 que autorizó al Poder Ejecutivo la construcción del primer tramo del ferrocarril entre las localidades de Cerrillos y Rosario de Lerma.

En 1906, nuevos estudios, esta vez a cargo de los ingenieros José Rauch y Emilio Candini, plantearon dos posibilidades para acceder a la Puna: una por la Quebrada de Humahuaca, la otra por la Quebrada del Toro.

Otros ingenieros que estudian la Quebrada del Toro, son el ingeniero Schneidwin, quien concluye sus estudios desaconsejando esta quebrada y aceptando la de Humahuaca. También realiza estudios el ingeniero Carlos Cassaffousth, quien aconseja por la Quebrada del Toro, pero asegura que ‘debe utilizarse cremallera para vencer la fuerte pendiente‘.

La iniciativa se reavivó en 1916, con la elección como presidente de Hipólito Yrigoyen, quien afirmó que la obra debía romper ‘la forma primitiva del solar colonial. Puerta al frente con larguísimo fondo ciego detrás‘.

Alrededor de la construcción del ferrocarril se dio una lucha en el Congreso Nacional entre los partidarios de una concesión a capitales británicos y quienes defendían al Estado.

En 1920 los técnicos de la empresa Ferrocarriles del Estado aseguraron la viabilidad del proyecto, por entonces con terminal proyectada en el paso de Huaytiquina, y aconsejaron su inmediata iniciación. .

Se contrató entonces un grupo de expertos para llevar adelante el proyecto, encabezados por el ingeniero estadounidense Richard Maury, comenzando la construcción en 1921.

En 1946 Perón da el último impulso al proyecto

El tren más asombroso del mundo, el que lleva a las nubes, asciende a 4.200 metros de altura en un recorrido de 217 kilómetros. Salta es reconocida en distintos lugares del planeta por esta magnifica obra de ingeniería.

Diecinueve túneles, veintinueve puentes, nueve cobertizos y varias alcantarillas son las principales obras de arte colosales que imaginó Richard Maury para concretar la hazaña de atravesar la Cordillera de los Andes con las posibilidades de la ingeniería.

En 1930 el golpe de estado que depuso a Yrigoyen llevó a la paralización de las obras por seis años, habiéndose habilitado unos pocos kilómetros, incluyendo el viaducto La Polvorilla, el más importante de toda la línea, con 224 metros de largo, 70 de alto y 1.600 toneladas de peso.

Los trabajos recién se reanudaron en 1936, alcanzando Tolar Grande en 1945.

En 1946, el recientemente electo Juan Domingo Perón dio un nuevo impulso al proyecto, a la vez que por razones técnicas se cambiaba el paso de Huaytiquina por el de Socompa.

El 17 de enero de 1948 los rieles llegaron a destino en Socompa. La obra se inauguró oficialmente el 20 de febrero de ese año, 59 años después de realizados los primeros estudios.


Fuente
http://regionnortegrande.com.ar/?noticia=17639

Imagen
redsalta.com

http://www.youtube.com/watch?v=IZW5PYC_9kw

NOMBRES QUECHUAS


Niña quechua en Ollantaytambo.
Foto: V.F.H

NOMBRES QUECHUAS - FEMENINOS


A

ACHIKYAK. Luz, clara, luminosa.
ACHIK KILLA. Luna resplandeciente.
ACHIK YAKU. Agua clara, luminosa.
AKLLA. Elegida, escogida entre todas.
AKLLASQA. La elegida.
AKLLA SISA. Flor elegida.
AKLLA SUMAQ. Elegida por su belleza.
ALLIQORA. Hierba buena.
ASIRIQ. Sonriente, sonrisa.
AWQA SISA. Flor guerrera.

CH

CHAMI. Pequeña.
CHASKA. Estrella, lucero, Venus. La de cabellos largos y crespos.
CHIMPU. Aureola, nimbo. Marcada o señalada de colores.
CHIMPU KILLA. Luna de colores. Aureola de la luna.
CHIMPU KUSI. La de alegres colores.
CHIMPU SUMAQ. Bella por sus colores.
CHIMPU UKLLU. Madre aureolada.
CHIRAPAQ. Arco iris.
CHUYA YAKU. Agua cristalina.

H

HAWKA. Quieta. Tranquila y contenta, libre de preocupaciones.
HATUN MUSQUY. Gran sueño utópico.
HAYLLI / JAYLLI. Canto de triunfo, alegría por la victoria.
HUCHUY. Pequeña.
HUCHUY KILLA. Luna menguante. Pequeña luna.
HUCHUY QOLLA. Pequeña reina.
HUCHY ÑUSTA. Pequeña princesa.
HUCHUY SISA. Pequeña flor

I

ILLA / YLLA. Luz. Sagrada. La que trae ventura y suerte.
ILLARIY. Amanecer. Resplandeciente, fulgurante.
ILLARI SISA. Flor del amanecer.
ILLARI TIKA. Flor del amanecer.
IMA SUMAQ. ¡Que hermosa, que bella!
INKA SISA. Flor Inka.

K

KANTU /QANTU. Flor.
KARWASISA. Flor amarilla.
KHUYAQ / KHUYAK. Amante, amorosa.
KHUYANA. Amor, compasión, digna de ser amada.
KILLA. Luna.
KILLARI. Luz de Luna.
KILLA SISA. Flor de Luna.
KILLA SUMAQ. Hermosa y bella como la Luna.
KOLLA / QOLLA. Reina. Señora principal.
KOLLA KUSI. Reina alegre.
KOLLA SUMAQ. Bella reina.
KUKULI. Tórtola, paloma.
KUSI. Alegre, feliz, dichosa.
KUSI QOYLLUR. Estrella alegre.
KUSI RIMAQ. La de alegre hablar.
KUSI YAYA. La que hace feliz a su padre.
KUYAY. Amor.
KUYAYLLAPAQ. Encantadora.
KUYAYLLAPAQ SIPAS. Joven encantadora.

LL

LLAKSA. La que tiene el color del bronce.
LLASHAQ. Lenta, de peso, gordita.
LLIW / LLIU. Brillante, luminosa.
LLIWKILLA. Luna brillante, resplandeciente.
LLIWSISA. Flor brillante.

M

MAMA ACHIQ. Señora de la luz.
MAMA / MAMAQ. La que da origen, la que da vida, madre y señora.
MAMA KILLA. Madre luna.
MAMA KUKA. Madre coca sagrada.
MAMA QHAWA. Señora que vigila.
MAMA QOCHA. Madre mar, lago, laguna.
MAMA QURA. Señora hierba.
MAMA UKLLU. Señora y madre.
MAYSUMAQ. Muy bella, excelente.
MAYWA. Violeta, lila.
MAYWASIRI. La de risa cantarina como un río.
MISKI. Dulce.
MISKI PUÑUY. Dulce sueño.
MISKI SIMI. Voz dulce.
MISKI TAKI. Dulce canto.
MISKI WAYRA. Dulce brisa.

N / Ñ

NAYARAQ. La que tiene muchos deseos.
NINA. Fuego, candela; inquieta y vivaz como el fuego.
NINAPAKCHA. Cascada de fuego.
NINA PAKARI. Fuego del amanecer.
NINA SISA. Flor de fuego.
NINA TIKA. Flor de fuego.
NUNA. Alma, espíritu.
ÑUSTA. Princesa.
ÑUSTA WILLKA. Princesa sagrada.

P

PACHA. Tierra, mundo, universo.
PACHAMAMA. Madre tierra. Madre naturaleza.
PACHA KUSI. La que alegra el mundo con su presencia.
PAQARI / PAKARI. Amanecer.
PARA SISA. Flor de lluvia.
PARWA. Flor.
PHAQCHA. Cascada, catarata.
PHUYU. Nube.
PHUYUQHAWA. La que mira las nubes.
PUKYU. Manantial.
PURUN WAYTA. Flor silvestre.
PUQUY. Creciente, madura.
PUQUYKILLA. Luna creciente. Nacida en mes de lluvias

Q

QHAWAQ. La que vigila, centinela.
QHISPI SISA. Flor de libertad. Flor resplandeciente como el diamante.
QIKYU SISA. Flor que crece entre las grietas de las rocas.
QUCHA / QOCHA. Mar, lago, laguna.
QOCHA MAMA. Madre mar, lago.
QURA. Hierba.
QURI / QORI. Oro, dorada.
QORI CHULLPI. Dorada como el maíz.
QORI SISA. Flor de oro, flor dorada.
QORI TIKA. Flor de oro, flor dorada.
QORI QOYLLUR. Estrella dorada, estrella de oro.
QURI UKLLU. Señora dorada, señora del oro.
QORI URMAQ. La que a su paso va derramando oro.
QORI WAYRA. Viento de oro.
QOLLQI. Plata, plateada.
QUYLLUR / QOYLLUR. Estrella, estrella del amanecer.
QOYLLUR RITI. Estrella de la nieve.

R

RAWRA. Calurosa, ardiente. Fuego, candela.
RAWRA UKLLU. Señora ardiente.
RIMAQ. Elocuente, habladora.

S

SACHA SISA. Flor silvestre.
SAMI. Afortunada, venturosa, exitosa, feliz y dichosa.
SHULLA. Rocío.
SIPAS. Joven. Muchacha.
SISA. Flor.
SUMAQ. Hermosa, bella, agradable.
SUMAQ ÑAWI. De ojos lindos.
SUMAQ SIPAS. Joven bella.
SUMAQ QOLLA. Bella Reina.
SUMAQ ÑUSTA. Bella Princesa.
SUMAQ WAYTA. Bella flor.
SUMAQ URPI. Paloma bella.
SUMAQ TIKA. Flor bella.
SUYAY. Esperanza.

T

TAKI. Canto. Canción, música, baile.
TAKI ILLARIQ. Canción del amanecer.
TAKI ONQOY. Canto agitador, revolucionario.
THANI. Sana.
TIKA / TTIKA. Flor. Pluma, plumaje.

U

UKLLO. Señora, dama.
UMIÑA. Esmeralda.
URPI. Paloma. Amada.
URPI KUSI. Palomita alegre.
URPILLAY. Mi palomita. Mi amada.
URPI YANAY. Mi palomita negra. Mi amada palomita.
URPI YURAQ. Palomita blanca.

W

WAYANAY. Golondrina, ave, pájaro.
WAYLLA. Hierba verde, grama.
WAYRA. Aire, brisa, viento; veloz como el viento.
WAYTA. Flor. Pluma. Adornada.
WAYTACHA. Florcita.
WAYTA MAYU. Flor del río.
WILLKA. Sagrada.

Y

YACHAY. Sabiduría.
YACHAQ MAMA. Madre sabia.
YACHAQ QOLLA. Reina sabia.
YACHAQ ÑUSTA. Princesa sabia.
YAKU. Agua.
YAKUY. Mi agua.
YAKU MAMA. Madre agua.
YAKU SISA. Flor de agua.
YANA. Amada. Morena, negra.
YANA KOYA. Reina morena, negra.
YANAQOYLLUR. Estrellita negra.
YANAWAYTA. Flor negra. Pluma negra.
YANAY. Mi amada. Mi morenita.
YURI / YORI. Amanecer. La que amanece, despierta a la vida.
YURIANA. Alborada, aurora.
YURAQ. Blanca.


Fuente
Fundacion Ecos de la Patria Grande

Imagen
arqueologiadelperu.com.ar

http://compartiendoculturas.blogspot.com/2011/02/nombres-quechuas.html

NOMBRES QUECHUAS

Mujer quechua con su niño.

NOMBRES QUECHUAS – MASCULINOS

A

ALLIN SONQO. De buen corazón. Bondadoso.
AMARU. Dios de la Sabiduría. Serpiente mítica.
AMARU KANCHA. Dios resplandeciente.
AMARU TUPAQ. Dios majestuoso. Serpiente Gloriosa.
AMARU YUPANKI. Dios Memorable. El que honra al Amaru.
ANKU WILLKA. Resistente y sagrado.
ANTI NINAN. Fuego cobrizo.
ANYAY PUMA. El que ruge y se enfada como el puma
APU / APO. Dios, Señor, Jefe.
APU INKA. Dios Inka.
APU RIMAQ. Dios que habla, señor elocuente, hablador.
APU YAYA. Dios padre.
APU YURAQ. Jefe blanco.
ATAWALPA. Creador de fortuna. Ave de la fortuna.
ATAW ANKA. Águila afortunada
ATIQ / ATIK. Vencedor
ATUQ / ATOQ. Astuto como el zorro. Lobo.
ATOQ WAMAN. El que posee el poder del halcón y la astucia del zorro.
AWQA / AUK’A. Guerrero, salvaje, enemigo.
AWKI / AUKI. Señor, príncipe.
AWKI PUMA. Príncipe fuerte como el puma.
AWKI TUPAQ. Príncipe glorioso.
AWKI YUPANKI. El que honra a los señores.
AYAR. Santo. Ser virtuoso y casto.

CH

CHUKI WAMAN. Halcón danzante. Halcón dorado, de oro.
CHUKI WILLKA. Danzante sagrado. Lanza de los Dioses.
CHUNNI. Silencioso, tranquilo.
CHULLA SONQO. Corazón único.
CHUYA. Claro como el agua, puro.

H

HAKAN. Brillante, esplendoroso.
HAKAN PUMA. Puma brillante.
HATUN TUPAQ. Magnífico, grande y majestuoso.
HATUN ÑAN. Camino grande. Camino glorioso.
HATUN SONQO. Corazón grande y noble.
HUK SONQO. Fiel. El que tiene un solo corazón.
HUMALLIQ EL. Que manda. Líder.

I

ILLAYUQ / ILLAYUK. Luminoso. Afortunado, tocado por los Dioses.
ILLATEQSI. Luz eterna. Origen de la luz.
INKA, INQA, INGA. Señor, Rey, Jefe.
INKAURQU / INKAURKO. Dios Inka. Señor de los cerros.
INTI / TAYTA INTI. Sol. Padre Sol.
INTIAWKI. Príncipe Sol.
INTIPA CHURIN. Hijo o hija del Sol.
INTI ILLAPHA. Rayo de Sol.
INTI WAMAN. Halcón del Sol.

K

KINTI / KENTI. Picaflor.
KILLAPA WAWAN. Hijo o hija de la luna.
KICHWA SAMIN. El que trae la fortuna y la alegría al pueblo Quechua.
KUNTURI. Cóndor tierno.
KUNTUR KANKI. ¡Eres un cóndor! El que tiene todas las virtudes del cóndor.
KUNTUR PUMA. Poderoso como el puma y el cóndor.
KUNTURUMI. Cóndor de piedra.
KUNTUR WARI. Indomable y salvaje como la vicuña y el cóndor.
KUSI. Alegre, dichoso y próspero.
KUSIÑAWI. Risueño, de ojos alegres.
KUSI PUMA / KUSIPOMA. Puma alegre.
KUSI WALLPA. Gallo alegre. Creador de alegrías.
KUSI WAMAN. Halcón alegre.
KUSI YUPANKI. Honrado y dichoso.
KUYUCHIQ. El que se mueve, inquieto.

LL

LLIPIAK / LLIPIAQ. Rayo, brillante, resplandeciente.
LLIPIPIQ. Brillante, luminoso.
LLUQI / LLOQE. Zurdo, del lado izquierdo.
LLUQI YUPANKI. Zurdo memorable.

M

MALLQU / MALLKU. Tierno, dócil. Águila tierna.
MALLKU AMARU. Dios mítico tierno.
MANKU. Rey, señor.
MANKU QHAPAQ. Justo señor. Rey correcto.
MAYTA QHAPAQ. ¡Oh señor, dónde estás!
MUSUQ ÑAN. Camino nuevo.

N / Ñ

NINAN. Fuego, candela, inquieto y vivaz como el fuego.
NINANKUYUCHI. Inquieto y vivaz como el fuego.
NINAWARI. Vicuña de fuego, el que tiene la fogosidad de la vicuña.
NINAWILLKA. Fuego sagrado.
ÑAWPAQ. El primero, principal, primigenio, anterior a todos.
ÑAWI SUMAQ. Ojos lindos.

P

PACHAKUTEK. El que cambia el mundo. Aquel con quien comienza una nueva era.
PAWQAR / PAUKAR. De gran finura, excelente. Flor. Gorrión.
PAWQAR TUPAK. Majestuoso y excelente.
PICHIW / PICHIU. Ave tierno.
PIKI CHAKI. Patas de pulga, pies ligeros.
PIWI. Hijo primogénito.
PUMA / POMA. Fuerte y poderoso, Puma.
PUMA QHAWA. El que vigila con el sigilo de un puma.
PUMA SONQO. Corazón valeroso, corazón de puma.
PUMA WARI. Indomable como la vicuña y fuerte como el puma.
PUMA WILLKA. Sagrado como el puma.
PUMA YAWRI. Puma cobrizo.
PURIQ / PURIK. Caminante, incansable.
PUSAQ / PUSARIQ. Líder, dirigente, el que guía por buen camino.

Q

QHAPAQ / KHAPAJ. Señor. Grande, poderoso, justo, correcto.
QHAPAQ WARI. Señor bondadoso e indomable como la vicuña.
QHAPAQ YUPANKI. El que honra a su señor. Señor memorable.
QHARI. Hombre, varón. Fuerte y valeroso.
QHAWAQ / QHAWAK. Centinela, el que vigila.
QHISPI / QHISPE. Libre, liberado. Joya, resplandeciente como el diamante.
QHISPI YUPANKI. El que honra su libertad.
QULLANA / QOLLANA. El mayor, el excelente.
QUÑI / QONI. Cálido. Afectuoso.
QURI / QORI. Oro, dorado.
QORI LAMBRAS. Aliso de oro.
QORI LAZO. Soga de oro. Látigo dorado.
QORI ÑAWI. El que tiene ojos y belleza del oro.
QORI POMA. Puma de oro.
QORI WAMAN. Halcón dorado.
QULLQI / QOLLQE. Plata, plateado.

R

RAWRAQ / RAWRAK. Ardiente, fogoso.
RAYMI. Fiesta, celebración.
RIMAQ / RIMAK. Hablador, elocuente. Orador.
RUMI. Piedra, roca, fuerte y eterno como la roca.
RUMI MAKI. El de mano fuerte, mano de piedra.
RUMI ÑAWI. El de fuerte mirada, ojos de piedra.
RUMI SONQO. Corazón duro, corazón de piedra.

S

SAMIN / SAMI. Afortunado, venturoso, exitoso, feliz y dichoso.
SAPAN. Único, principal.
SAYRI. Príncipe, el que siempre da ayuda a quien lo pide.
SAYRI TUPAQ. Príncipe glorioso.
SINCHI. Jefe, caudillo. Fuerte, valeroso, esforzado.
SINCHI PUMA. Jefe fuerte y valeroso como un puma.
SINCHI ROKA. Príncipe fuerte entre los fuertes.
SUMAQ. Hermoso, bello.
SUMAQ INKA. Hermoso y bello el Inka.

T

TAKIRIQ. El que crea música y danzas.
TUPAQ KUSI. Alegre y majestuoso.
TUPAQ / TUPAK. Título honorífico. Real, majestuoso, glorioso, noble, honorable.
TUPAK AMARU. Dios glorioso. Serpiente glorioso.
TUPAK KATARI. Glorioso Revolucionario.
TUPAK QHAPAQ. Señor Glorioso.
TUPAQ YUPANKI. Memorable y glorioso señor.
TAWA QHAPAQ. Señor de las cuatros regiones. El cuarto señor.

U

UKUMARI. El que tiene la fuerza del oso.
ULLANTAY / OLLANTAY. El señor que ve todo.
UNAY. Anterior, remoto, primigenio.
USQO WILLKA. Sagrado gato montés.

W

WAMAN. Halcón.
WAMAN CHAWA. Cruel como un halcón.
WAMAN CHURI. Hijo del halcón.
WAMAN ACHACHI. Aquel de antepasados valerosos como el halcón.
WAMAN PUMA. Fuerte y poderoso como un puma y un halcón.
WAMAN TUPAQ. Glorioso halcón.
WAMAN QHAPAQ. Señor halcón.
WANKA. Roca, peña.
WARI. Indomable, fiero. Encantado. Protegido de los Dioses. Vicuña.
WARIRUNA. Hombre indomable y autóctono.
WASKAR. El señor de las cadenas.
WAYAW. Sauce real.
WAYNA. Joven, mozo. Amigo.
WAYNA QHAPAQ. Joven señor.
WAYNA RIMAQ. Joven hablador.
WAYRA. Viento, veloz como el viento.
WILLAQ / WILLAK. Mensajero. El que avisa.
WILLKA. Sagrado.
WILLKA WAMAN. Halcón sagrado.
WIRAQOCHA. Energía vital del mar. Dios. Señor.

Y

YAKU. Agua.
YAKU MISKI. Agua dulce.
YAKU CHUYA. Agua cristalino.
YAWRI / YAURI. Cobre. Lanza, aguja.
YAWAR. Sangre.
YAWAR PUMA. Sangre de puma.
YAWAR WAQAQ. El que llora sangre.
YUPANKI. Memorable. El que honra a sus ancestros.
YURAQ / YURAK. Blanco. Puro.


Fuente
Fundacion Ecos de la Patria Grande

Imagen
wiki.sumaqperu.com

EL TOPAMIENTO

Carnaval en Belén
Belén la fiesta de los carnavales con el tradicional topamiento de comparsas, la participación de copleros locales, el bautismo de la guagua, que representa al carnaval y otros ritos ancestrales, propios de esta época, en especial en el interior de la provincia de Catamarca, Argentina.


Bruno Arias - Video Clip - Esperando El Carnaval
Jujuy- Argentina


El topamiento es un ritual propio del carnaval, tiene una connotación social - afectiva, conocida también con el nombre de "compadrazgo", porque la función del topamiento no es más que un pacto imborrable hecho por los compadres (cumpa) o comadres (cumas) que los une de por vida a través de un lazo de afecto indestructible.

En verdad el compadrazgo es para apadrinar las guaguas o bebes que nacen entre dos fechas de carnaval o entre dos carnavales consecutivos, en otros ocasiones se suele realizar con el solo objeto de estrechar vínculos de amistad, y esta relación que como hemos mencionado dura toda la vida, donde los protagonistas se nombran no por su nombre de pila sino de "compadre o comadre".

Las guaguas están representadas por muñecos hechos con masa o quesillo.

Esta ceremonia de los compadres se celebra el Jueves víspera del carnaval y el de las comadres el Jueves anterior al de los compadres.

Los preparativos comienzan desde el momento en que entre dos personas concretan el compadrazgo. Se prepara la vestimenta dominguera, confeccionan las guaguas y las coronas de masas o de quesillos, masitas, rosquetes, biscochos, etc. que serán convidados entre las comadres en el instante de la ceremonia, bajo dos arcos, hechos de caña hueca, ubicados frente al local donde se iba a celebrar la ceremonia, de una altura tal, que pudiera transitar por debajo una persona montada a caballo.

"...estos arcos eran adornados con flores y ramos de albahaca, tras de quesillos atados en las cañas, rosquetes y collares de pasa de higo..."

Esta representación simbólica configura el árbol en la fiesta del Chiqui suspendido en las ramas las cabezas de los animales o de personas como cabezas trofeos.

El día señalado cada uno de los futuros compadres o comadres acuden al lugar de la cita seguido de su sequito de parientes y amigos, ataviado con sus mejores prendas, con banderines de colores chillones.

Llegado el día convenido se adelantan las futuras comadres o compadres cada uno con su corona, colocándoselas mutuamente en la cabeza. En ese momento los coronados eran rodeados por los circundantes, que trataban de arrebatar un pedazo de corona o de guagua, era una algarabía descomunal.

Desde aquel momento los coronados eran compadres y debían respetarse como tales.


Imagen
contratapa.ne

www.brunoarias.blogspor.com

http://compartiendoculturas.blogspot.com/2009/11/el-chiqui.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2011/01/perfume-de-carnaval.html

http://www.youtube.com/watch?v=GJ46pgPmZXI
Alineación al centro

EL HUACÓN Y MITO

Huaconada

El Huacón y Mito.
Miguel Angel Ramos Inga, escritor peruano.
Cuento de la cultura peruana.

El Huacón es un anciano que vive en el pueblo del valle del Mantaro, provincia de la Concepción, región administrativa de Junín, la cuna de la cultura Huanca y de las danzas como el Huaylas, Shonguinada y Santiago.

Este anciano tiene su origen desde los tiempos coloniales, sólo se le ve los tres primeros días de enero de cada año. El es responsable de castigar a todo aquel que se haya portado mal durante el año anterior, Portando látigo en mano, va tocando las puertas de todas las casas de la comunidad.

Si percibe o se entera que en algún miembro de la familia se ha portado mal lo saca a la plaza. En una de las casas, observa que no está limpia o presentable. Llama al jefe de la casa o de la familia, un señor alto y de hombros anchos, mirada recia y faz cobriza, su nombre es Mito.

Mito: ya vienes a molestar Huacón, mis hijos no han podido limpiar porque no han obedecido, pero ahorita mismo los enderezo.

Huacón: ya no tienes porque hacer eso, si el enderezado vas a ser Tú.

Mito: pero castígalos a ellos, yo qué culpa tengo.

Huacón: ¿Cómo es posible que digas esas cosas? Acá Tú eres el tayta de familia, por tal debes asumir las consecuencias, si ellos no están bien derechos es porque tú estás fallando o también estarás chueco, así que nomas salta a la plaza.

Mito: ¿Sólo porque encontraste la casa sucia me castigas?

Huacón: Ajá, estoy empezando a perder mi paciencia Mito. No solo es por hoy día sino por aquellos días en que has estafado portándote mal y no querrás que te haga recordar, ya me han informado las torcazas. Salid a la plaza.

Mito: Esto es un abuso y ¿Con qué autoridad vas hacer eso Huacón?

Huacón: Sabéis muy bien que los tres primeros días del mes de enero de cada año, vuestro alcalde cede su autoridad en mi persona para castigarlos. Ni siquiera él se salva, ni sus regidores, así que ya sal de aquí. Así Huacón saco a látigos suaves a Mito. Este terco señor imploró al espíritu de las montañas andinas o Apus, al dios cóndor, a la madre tierra o Pachamama, pero éstos le respondieron diciéndole que ellos también habían delegado su poder al Huacón.

Por ende, Mito no tuvo otra opción que obedecer al Huacón, ya que él era la autoridad terrenal y espiritual durante esos días.

El 16 de noviembre del 2010 dos danzas peruanas y ancestrales fueron declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco: La Huaconada de Mito y las Danzas de Tijeras.

Fin

Fuente e imagen
http://www.encuentos.com/cuentos-populares/el-huacon-y-mito/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Encuentos+%28EnCuentos%29

EL QAPAQ INTI RAYMI




Por Mario Alberto Tabra Guerrero


Las cosmovisiones o concepciones del mundo son diversas cada una según el lugar donde les ha tocado vivir, así en el hemisferio sur se acerca más el sol y se asocia con la vida. Mientras que desde el hemisferio norte, veían que en diciembre el sol se les alejaba más y lo asociaban con la muerte.

17 de diciembre, 2010.- El 21 de diciembre se inicia el solsticio de verano para el hemisferio sur, tiempo en el cual el Sol se aproxima más a nosotros, tornándose vecino a la Chakana (Cruz del Sur). Con esto empieza nuestra estación de verano, por la cual los rayos solares llegan perpendicularmente al trópico de Capricornio llegando con mayor intensidad, evaporando las aguas y superficies húmedas que al llegar a cierta altitud se condensan para precipitarse y complementar la faena agrícola.

Nuestros pueblos andino amazónicos festejaban ancestralmente a este fenómeno como el Qapaq Inti Raymi o Gran Fiesta del Sol.

Según el cronista Waman Poma de Ayala en su “Nueva crónica y buen gobierno”: “…en este mes de diciembre Qapaq Inti Raymi -mes de fiesta del sol es el mes de sembrar papas, uqas, quinua, trigo. También quchqa sara (temporal), con lluvia. Si pasa este mes, se pierde la sementera porque llueve hasta marzo, no se anda en el reino. No andan los mercachifles de vino, coca, ají, sal, harina, maíz ni ropa. Aparecen las frutas: melones, lúcumas, paltas, durazno en el reino…” a la que había que agregar la floración de las orquídeas y la aparición de las moras.

Todas estas actividades se realizan acompañadas de ritos, cantos, danzas y a nivel social se celebraba el Warachiku que era la fiesta de iniciación de los jóvenes Incas. Otras actividades, como el corte de cabello, el cambio de vestimentas, la presentación de los jóvenes a las autoridades estatales, los ejercicios de resistencia física (carreras), las ofrendas a las Wakas, los cantos aleccionadores, etc., eran tan importantes como el Warachiku.


Todos los que buscamos armonizar la vida, empezamos a caminar por el reencuentro y armonía con nuestra Pachamama y a celebrar el Gran Qapaq Raymi el 21 de diciembre. Caminamos por un día completo, siempre acompañados por estrellas brillantes, la Mama Killa (madre luna) -que en este año ha tocado luna llena el mismo día-, el Wayra (viento), el Llullu tamya (lluvia tierna), el Inti Yaya (padre sol) y por runas (seres humanos) que moran de lo más simple y complejo y maravilloso suelo andino, a lo largo del camino, hasta las Wakas sagradas.

Al llegar el día 21, algunos contemplan desde sus lugares los primeros rayos del Yaya Inti (Padre Sol). Lo más importante de la fiesta es recibir al majestuoso Padre Sol con los ojos despiertos.

Todas estas celebraciones tienen que ver con la veneración y el respeto sagrado que los andinos mantienen hasta nuestros días, al sol, la Pachamama, la luna, las estrellas y todo lo que conforma el cosmos.

¡Feliz año nuevo andino!

Ver más
Servindi
Fuente e Imagen
http://www.servindi.org/actualidad/


http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/06/el-inti-raymi.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/01/warachicuy.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/02/mama-quilla.html